BASURA TECNOLÓGICA EN MÉXICO
¿Te has preguntado cuántos celulares, computadoras, pantallas y electrónicos has desechado a lo largo de tu vida?
México se encuentra en el tercer lugar que más basura electrónica produce, con un promedio de entre 7 y 10 kilos de desechos por persona, lo cual genera 29,000 toneladas de desechos electrónicos al mes y tan solo se recicla el 14%.
La basura electrónica es un grave problema a nivel mundial afectando a los ecosistemas y la salud de las personas debido a grandes cantidades de plomo, cobré y arsénico que contienen estas sustancias reaccionan cuando son expuestas directamente al agua, sol, aire y cambios de temperatura, provocando que esto se convierta en un riesgo latente de acuerdo con estudios del instituto nacional de ecología y cambio climático.
Pero los residuos tecnológicos también representan una fuente de recursos y empleo que no han sido aprovechados debido a la complejidad de sus procesos de recuperación. Sabías que reciclando se pueden obtener materiales de alto valor y que pueden meterse a una economía circular.
Los desechos electrónicos requieren una atención especial, se trasladan a plantas de tratamiento con el fin de aprovechar los recursos de aquellos artículos que generaron contaminantes durante su producción, para reutilizarlos y evitar mayores emisiones.
En la actualidad los medios digitales se consumen con mayor frecuencia por lo tanto obligación de todos los habitantes aprender sobre la separación de los residuos electrónicos obsoletos o no funcionales llevándolos a lugares adecuados para su proceso de reciclaje.
Una posible solución que podemos empezar a realizar es:
Reducir en lo posible su uso teniendo solo aquello que es necesario.
Reutilizar los aparatos para alargarle la vida, regalarlos o donarlos.
Reciclar cuando estos ya no funcionan, llevándolos a un centro de acopio o empresa dedicada al reciclaje.
Es momento de informarnos y decidir cambiar por nuestro planeta .