El Día Internacional del Reciclaje, 17 de mayo, es un día en el que se pone en valor la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático y así proteger el medio ambiente.
Entre los numerosos actos y actividades que se realizan para celebrar el Día Internacional del Reciclaje 2020 se pueden destacar los reciclatrones, que se organizan en diferentes localidades.
En ellos se lleva a cabo la separación de los restos y su ubicación en lugares habilitados. Se puede reciclar la ropa y compartirla con quienes puedan necesitarla y lo mismo es posible hacer con libros o equipos electrónicos en desuso.

A continuación os proponemos 10 consejos para reciclar de manera fácil:
-
- Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente
-
- Haz del reciclaje un juego. Los más pequeños aprenderán a reciclar divirtiéndose
-
- Separa los envases adecuadamente
-
- Pliega las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul y, por supuesto, nunca las dejes fuera del contenedor
-
- Tira las botellas de plástico al contenedor amarillo. Con sólo 40 se puede fabricar un forro polar
-
- Las latas de refrescos y de conservas van al contenedor amarillo también. ¿Sabías que con 80 latas se puede fabricar una llanta de bicicleta?
-
- Con solo 6 briks se puede fabricar una caja de zapatos ¡Recuerda, los briks van al contenedor amarillo y no al azul!
-
- Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces como puedas, y al final como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor amarillo
-
- Lleva a una empresa de reciclaje los residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, baterías, restos de pinturas, radiografías, aceite de cocina, etc.
-
- Nunca tires el aceite usado por el fregadero. Solo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Reutilizarlo y finalmente llévalo a un punto limpio.
¿Por qué debemos reciclar?
De nuestra actitud dependerá que salvemos nuestros recursos naturales, ya que reciclar reduce la contaminación y genera empleo. Además es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático.
Resulta de vital importancia continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, plásticos, botellas de vidrio, papel, cartón y periódico, etcétera. Así se disminuye el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.