Esa pregunta sin duda alguna es una interrogante común en la mayoría de las empresas, ya que se ha vuelta un problema bastante grande el saber qué hacer con las computadoras cuando estas han llegado al fin de su vida útil. La solución es muy fácil; simplemente se deben de llevar con una empresa profesional que se dedique al reciclaje de computadoras.
reciclar-computadoras-con-empresas-recicladoras
Esto en general tiene diversas ventajas, a continuación se detallan tan solo algunas de ellas:
Correcta disposición:
1.- Realizamos una correcta disposición de nuestras computadoras obsoletas ya que si estas no son recicladas adecuadamente se pueden convertir en un problema ecológico.
Sustentabilidad:
2.- Ayudar a la sustentabilidad de nuestro país y en general del planeta, sin duda alguna esta clase de acciones ayuda a evitar un problema ecológico mayor.
Ingreso Económico:
3.- Obtener algún ingreso económico por ellas, ya que existen algunas empresas que canalizan nuestras computadoras obsoletas a un mercado secundario de reacondicionamiento donde las mismas son comercializadas como equipo de segunda mano.
Seguridad de la información:
4.- Tener certeza en el manejo seguro de nuestra información.
Como se observa, los beneficios de reciclar adecuadamente nuestro equipo de cómputo con empresas responsables son bastante altos aunque sin duda alguna en plena era de la información uno de los activos más importantes para las empresas es la información contenida en los diversos medios de almacenamiento, tales como podrían ser: discos duros, cintas magnéticas, Disquetes, etc.
Lo que obliga a las empresas recicladoras a hacer un correcto manejo de estos medios de almacenamiento, esto se da en base a los lineamientos de la empresa recicladora y puede ir desde un borrado lógico seguro de la información hasta un desmantelamiento total de la unidad de almacenamiento, ya sea un proceso u otro para la realización del mismo se debe seguir un proceso perfectamente bien definido y delimitado donde se garantice que el medio de almacenamiento se borró adecuadamente, para ello es indispensable seguir la cadena de custodia lo que en general nos da la certeza de que nuestra información se destruyó completamente.
En plena era de la información la tendencia que se tiene de que los dispositivos electrónicos de uso común se vuelvan inservibles u obsoletos suele ser bastante grande, esto incluye a dispositivos electrónicos de oficina, equipo de cómputo, electrónicos domésticos e incluso celulares y tabletas.
Esto podría deberse debido a que los avances tecnológicos se dan cada vez con mayor rapidez y la tendencia de consumo obliga a la gente a cada vez consumir dispositivos electrónicos cada vez con mayor regularidad, por mencionar un ejemplo se podría hablar en el ámbito de los celulares; si se observa un cronograma con respecto a los lanzamientos de nuevo modelos podremos observar que de manera generalizada los nuevos modelos se lanzan al mercado con tiempos promedio menores o iguales a un año, lo que ofrece al consumidor la oportunidad de cambiar su dispositivo celular por el más reciente, sin importar que el anterior celular no tuviera ningún detalle o defecto en su funcionamiento.
También es importante mencionar que existe un factor bastante determinante con respecto al desecho masivo de equipo de cómputo, esto debido a la Obsolescencia programada que en términos prácticos es una acción efectuada por el fabricante para planificar el fin de la vida útil del dispositivo, con respecto a la finalidad de esta acción se ha entrado en diversos debates pero la mayoría de las opiniones coinciden en que es una manera que tiene el fabricante para realizar futuras ventas.
reciclaje-de-equipo-de-computo
Una vez planteado el problema y sus orígenes deberá conocerse el que hacer con los equipos de cómputo obsoleto, la alternativa más viable desde el punto de vista de la sustentabilidad seguirá siendo la misma: El reciclaje de cómputo.
El reciclaje es un término muy ambiguo donde la finalidad es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización, para ello existen diversas alternativas para el reciclaje integral de dichos electrónicos.
A continuación se plantean diferentes alternativas que se tienen para el reciclaje de equipo de cómputo:
Reacondicionamiento:
Particularmente en el ambiente empresarial existen diversos factores para garantizar que el proceso llevado a cabo para brindar un producto o servicio sean de la mejor calidad para el cliente, esto conlleva que los equipos de cómputo y en general el material de tecnologías de la información sean lo más recientes posible, por lo cual en diversas ocasiones el equipo podría ser desechado por la empresa en calidad de obsoleto, aunque el mismo aun sea funcional.
Esta clase de equipo de cómputo es reacondicionado y vendido regularmente en mercados de segunda mano a precios accesibles.
reacondicionamiento-de-computadoras
Segregación y clasificación:
Esta resulta ser una alternativa de reciclaje bastante completa ya que aquí se obtiene valor de componentes que no tienen mercado de reacondicionamiento o que simplemente no podrían tener valor por si solos en la presentación en la que se encuentran. En este punto es donde entran en acción las empresas de reciclaje que en esencia lo que hacen es una separación de componentes para posteriormente realizar una clasificación de los mismos para a su vez comercializarlos más tarde como materia prima reciclada para industrias de transformación. Los componentes obtenidos suelen ser muy variados pero de manera general se pueden clasificar en:
Es una tendencia relativamente nueva en la cual se ocupan diversos componentes electrónicos de diversos equipos de cómputo como podrían ser teclas, circuitos integrados, cables, discos duros, etc. Para la realización de artesanías, por mencionar algunos ejemplos: aretes, pulseras, mochilas, etc.