Reciclatron resultar ser un término muy recurrente hoy en día pero a veces no todos saben ¿Qué es el reciclatron o en qué consiste? Por esa misma razón, el día de hoy les platicaremos todo sobre el reciclatron: ¿Qué es? ¿Cuándo se lleva a cabo?¿Que ganamos como ciudadanos?¿Qué pasa despues del reciclatron? Y algunas preguntas muy recurrentes sobre el mismo.
Sin más preámbulo comencemos a entrar en tema con el reciclatron. Si, el evento que está salvando al planeta.
¿Qué es el reciclatron?
El reciclatron es un evento organizado por el gobierno estatal dentro de México para el acopio de desechos electrónicos y tecnológicos, este evento va dirigido a la ciudadanía en general, es decir, aquellos ciudadanos que en algún momento tienen un dispositivo eléctrico-electrónico que llego al fin de su vida útil. De igual forma, son muchas las empresas que aprovechan el evento para poder llevar sus electrónicos dañados u obsoletos.

¿Cuál es la diferencia entre reciclatron, reciclon y reciclaton?
Básicamente ninguna, todos en esencia son el mismo evento con diferente nombre esto debido a que cada organizador del evento emplea un nombre diferente debido a que no hay un estándar o un nombre coloquialmente establecido. Incluso algunas asociaciones civiles emplean algunas variantes, pero en general podríamos decir que se trata del mismo evento.
¿Hablaron de un reciclatron dirigido por una asociación?
Es correcto, existen ciertos estados de la República Mexicana donde muchas asociaciones civiles sin fines de lucro toman la batuta de generar un Reciclatron, Reciclon o Reciclaton. Pero la pregunta inmediata seria: ¿Por qué una asociación civil toma el trabajo del gobierno estatal? La respuesta en general es muy amplia, pero básicamente, se debe a que a veces el gobierno estatal (o municipal en algunos casos) no genera esta clase de eventos debido a que el cuidado del medio ambiente no es algo en lo cual se ponga mucho énfasis…
Es ahí donde entran en el juego las asociaciones civiles, ellas gestionan el evento desde la organización, difusión, patrocinio y acuerdo con la empresa de reciclaje, todo esto con el fin de aportar su granito de arena al medio ambiente y netamente sin fines de lucro.

¿Qué gano llevando mis desechos tecnológicos al reciclatron?
Es una pregunta muy recurrente entre los ciudadanos debido a que todos sin excepción alguna en algún punto pagamos por nuestros electrónicos cuando los adquirimos nuevos, y en algunas ocasiones se nos puede hacer un poco “injusto” no recibir un incentivo económico por los mismos, lamentablemente al ser el reciclatron un evento sin fines de lucro no se puede extender alguna remuneración económica.
Esto en general desanima a muchas personas, pero no todo en este mundo es dinero … Debemos tener presente que cada que llevamos algún desecho electrónico al reciclatron estamos contribuyendo con el medio ambiente y de cierta forma estamos colaborando para generar un mejor planeta para nuestros hijos, realmente consideramos que con esto debería ser suficiente.
Aunque algunas veces se consiguen algunos patrocinadores, los mismos pueden ser o la empresa de reciclaje que le dará tratamiento y manejo a los residuos o alguna marca que desea poner su granito de arena para el cuidado del medio ambiente; ellos generan una donación en especie para incentivar a que las personas lleven sus electrónicos a reciclar, normalmente se obsequian arbolitos, es decir, se intercambiar arbolitos por desechos electrónicos 🙂

El ABC del reciclatron
¿Cuál es la dinámica del reciclatron?
Esta resulta ser la parte más importante a considerar ya que un reciclatron es un evento único que se realiza solo una vez al año, en algunos casos 2 veces y para grandes metrópolis como la CDMX se genera de manera mensual, por lo tanto, uno debe de estar atento a las fechas del evento ya que las mismas son únicas y si se nos pasan (para las localidades donde es anual) nos tocara esperar hasta el otro año 🙁
Una vez que tengamos la fecha perfectamente ubicada acudiremos con nuestros desechos electrónicos, la idea es llevarlos con algún embalaje, es decir dentro de alguna caja de cartón, bolsa, costal, etc. esto con el fin de agilizar la entrega, la razón es simple: muchas veces el número de personas que ocurre es considerable y no se puede atender a todos al mismo tiempo, por lo cual, lo ideal es llegar formarse y entregar los residuos en el embalaje que llevamos, de esta forma es más fácil manipularlos para los trabajadores de la empresa recicladora o incluso para los voluntarios que ayudan a la carga del camión.

¿Qué pasa si llego en auto?
Son muchas las personas que llegan en automóvil al reciclatron debido a que en muchas ocasiones se pueden contar con cosas demasiado voluminosas o porque no decirlo: ¡son muchas cosas!.
Por lo cual, son muchos los ciudadanos que llegan al evento con su automóvil, se seguirá manteniendo la premisa de llevar los desechos electrónicos embalados pero en este caso debemos solicitar instrucciones a la entrada del evento para saber dónde “tendremos que formarnos con nuestro auto” para que el Staff del evento nos ayude con la descarga. Regularmente se destina una especie de carril para automóviles con el fin de no entorpecer la circulación de todos los asistentes.
¿Qué clase de residuos electrónicos se reciben?
En general, varía de los organizadores del evento y de las empresas de reciclaje involucradas, pero diríamos que en general se reciben:
“Toda clase de dispositivos eléctricos-electrónicos y tecnológicos que llegaron al fin de su vida útil, ya sea porque el mismo dejo de funcionar o en algún punto se volvió obsoleto para cumplir la labor para la cual fue diseñado”
Regularmente los organizadores del evento cuando se encuentran en labores de difusión se encargan de informar cuales son los desechos que se reciben y también los que no, de estos últimos hay que estar muy atentos debido a que a veces estos se transforman en un problema debido a que la gente los lleva sin saber que no se reciben y cuando estos se le rechazan puede generar cierto descontento…
Por esta misma razón es importante estar atento a lo que se recibe y a lo que no se recibe. Nosotros como colaboradores activos en algunos reciclatrones tenemos una clasificación general, la misma la mostramos a continuación:
-
Electrónica Domestica:
Hornos de microondas, batidoras, licuadoras, tostadores de pan, planchas de cabello, secadoras de pelo, minicomponentes, autoestéreos, cargadores de celular, celulares, laptops, tabletas, videojuegos, pantallas, etc.
-
Electrónica Empresarial:
Computadoras de escritorio, laptops, tabletas, docking stations, impresoras, fotocopiadoras, escaners, impresoras multifuncionales, reguladores de voltaje, UPS, no breaks, cableado estructurado, racks, switches, routers, monitores CRT y LCD, servidores, etc.
-
Electrónica Industrial:
Relevadores, PLCs, microcontroladores, tarjetas lógicas, circuitos impresos, motores de corriente directa, motores de corriente alterna, cable, pastillas termomagneticas, cajas de fusibles, centros de control, transformadores de voltaje, etc.
¿Cómo empresa puedo participar en el reciclatron?
A día de hoy son muchas las empresas interesadas en canalizar de manera correcta sus residuos electrónicos debido a que muchas por normatividad tienen que hacerlo o incluso para poder obtener su certificado de reciclaje, sea la razón que sea es importante mencionar que una empresa puede acudir al evento sin problema alguno y puede llevar cualquier cantidad de residuos electrónicos, como tal no existe un límite establecido, lo que si, es que si necesitan algún documento para justificar el reciclaje del equipo (como un certificado de reciclaje) deberán contactar previamente a los organizadores del evento para conocer cuál es el procedimiento para obtener dicho documento.

Muchas veces para obtener el certificado de reciclaje los organizadores solicitan se les envié por correo electrónico el inventario de los activos o cierta información muy específica,por lo tanto se debe contactar a los organizadores con antelación para evitar cualquier mal entendido el día que se entreguen los desechos electrónicos.
Es importante mencionar que la entrega del certificado de reciclaje no es automática, debemos ser pacientes y seguir todas las indicaciones que nos brindaron los organizadores para agilizar la emisión de nuestro documento.
¿Qué pasa una vez que lleve mis desechos electrónicos al reciclatron?
Esta es una pregunta muy recurrente ya que a veces tiene mucha especulación y desinformación en la ciudadanía. Una vez que usted como ciudadano llevo sus desechos electrónicos, los mismos se ingresan al camión que en la mayoría de las veces resulta ser un trailer (si, es impresionante la cantidad de basura electrónica 🙁 ), una vez dentro del camión son acomodados para optimizar el espacio de la unidad, la idea es aprovechar lo mejor posible el espacio (como si de un tetris se tratase), después de ello los desechos electrónicos se trasladan hasta la empresa que les dará un correcto manejo a los desechos, después de un proceso de reciclaje los desechos electrónicos se transforman en materia prima para la industria de transformación.
Por mencionar algunos ejemplos: el plástico de las computadoras se ocupa para generar algunas piezas de automóviles, los desechos ferrosos se canalizan a un proceso de fundición para generar nuevos insumos metálicos, como podrían ser vigas o varillas, y así con todos los demás componentes.

Entonces con cada Kg de desecho electrónico que se llevó al reciclatron es un Kg de material virgen que no se extrajo de la tierra, de esta forma estamos cuidando al medio ambiente y la preservación de recursos en su máxima expresión.
Soy técnico y necesito algunas refacciones, ¿Puedo tomarlas?
La respuesta inmediata seria: no. De entrada podría parecer muy negativa pero sobre todo muy tajante esta respuesta, aunque más tarde veremos que tiene su razón de ser.
En general depende de los organizadores del evento y de la empresa de reciclaje involucrada, pero lo recomendable es responder con un rotundo no. La respuesta es larga y en cierta forma compleja.
Primeramente cuando un técnico extrae una refacción de un equipo en desuso el técnico deberá abrir el equipo para poder extraer las piezas lo que durante el evento se puede transformar en un problema debido a que la mayoría de los técnicos no se toman el tiempo para volver a cerrar el equipo, es decir, solo lo abren sacan la refacción que necesitan y dejan el equipo abierto, esto podría convertirse en un problema ya que pudo haber dejado alguna parte metálica expuesta y provocar así un accidente, de igual forma al estar el dispositivo expuesto es muy difícil manipularlo, además, en algunas ocasiones con tal de obtener su refacción los técnicos escarban dentro de todo el desecho, lo que conlleva romper bolsas, embalajes y cajas y dejar lo que se conoce como un reverendo desastre … Esto a su vez es doble trabajo para el staff del evento debido a que tienen que recoger el desastre y de paso cargarlo en el camión.
Otra razón muy importante es que por temas de seguridad no se permite que la ciudadanía se encuentre cerca de la zona de carga ya que algún aparato se podría deslizar y generar un accidente. Por estas y otras muchas razones se recomienda no permitir la extracción de refacciones durante el evento.
Los visite y vi algo que podría servirme, ¿Puedo tomarlo?
La respuesta inmediata seria no. Aunque como mencionamos en el punto anterior la respuesta depende de la empresa involucrada y de nueva cuenta de los organizadores del evento. La respuesta podría parecer algo fuera de lugar el negar algo a una persona que lo necesita, pero la razón de negarlo no es porque se evite ser altruistas, es solo por un mero acto de orden.
A veces durante algunos reciclatrones en los cuales se obsequió algo a una persona esta no solo desea una cosa, si no que quiere X, Y, Z lo que en su momento genera que alguien más desee algo y a su vez esa misma sensación de “querer algo” se generaliza a todos los asistentes y parecerá exagerado decirlo pero esa situación en algún punto evoluciona en un acto generalizado de rapiña… Si así de triste 🙁
Por esta razón como empresa proponemos que durante el evento no se faciliten cosas a los ciudadanos, por lo expuesto anteriormente, pero si se brinden al final del evento, esto con el fin de colaborar y ayudar a la comunidad, porque seamos realistas: no todos tenemos las mismas oportunidades y realmente hay personas que tienen una necesidad real. Brindando las cosas al final del evento se garantiza que los ciudadanos no entorpezcan el evento porque parecerá a modo de risa, pero incluso hay personas que se exponen subiéndose al tráiler con tal de tomar algo que “necesitan” y de igual forma da la posibilidad de ser ordenados y respetuosos.
¿Qué se gana de todo lo que se reciclo?
La respuesta inmediata es: responsabilidad social, es decir, conservar nuestro amado planeta tierra. Aunque en algunas ocasiones algunos patrocinadores o incluso los organizadores donan árboles, playeras, bolsas ecológicas o semillas para plantar un árbol. La idea es simple: un desecho electrónico por algo sustentable.
Ahora bien, las empresas de reciclaje (al menos nosotros) realizan donaciones para la comunidad, para el caso de nuestra empresa realizamos la donación de equipo de cómputo reacondicionado para que el mismo sea donado a personas que lo necesitan: alguna casa hogar o tal vez a alguna biblioteca o escuela pública.

¿Cuáles son las fechas oficiales para el reciclatron 2020 de la CDMX?
La pandemia del Covid-19 nos movió muchas cosas, aun así, les brindamos las fechas para el reciclatron 2020:

Si por alguna razón tu empresa no puede esperar la fecha del reciclatron, con gusto puedes ponerte en contacto con nosotros para el manejo de tus desechos tecnológicos.
Galería de Reciclatrones
De igual forma una galería de eventos en los cuales hemos participado: