¿Porque reciclar tu refrigerador.?

RECICLA TU REFRIGERADOR

Si la vida útil de tu refrigerador llego a su fin, no te preocupes tu refrigerador puede ser reciclado ya que el 99% del material que contiene es reutilizado.

El proceso consiste en desmantelar los refrigeradores pieza por pieza, separando las piezas dependiendo de los diferentes materiales. Una ves realizado este proceso lo siguiente es llevar las piezas a un centro de reciclaje el cual se encargará de su debido uso para su reutilización.

Cuando cambiamos a un refrigerador nuevo, muchas veces pensamos que el refrigerador viejo no se puede reciclar. Existen varios centros de reciclaje de refrigeradores en nuestro país, que se esfuerzan por evitar la contaminación y buscan la reutilización de sus partes.

Uno de ellos se encuentra en Texcoco, parece un enorme cementerio de refrigerador antiguos, pero estas carcasas no reposarán allí para siempre, sino que pronto serán desmontadas para poder reutilizar el 100% de las piezas.

 

Reciclar un refrigerador equivale a evitar la tala de tres árboles y los beneficios medioambientales son exponenciales. mi país ha establecido 14 centros de reciclaje. En estos centros, existe una instalación que puede extraer gas refrigerante dañino para la capa de ozono. Uno de esos gases es el R12, que tiene una vida útil de 1.000 años en la atmósfera y puede causar daños terribles. Parte del gas recuperado en los equipos antiguos se reutiliza en varios equipos climáticos.

Hay otros beneficios de reemplazar electrodomésticos viejos, como ahorrar un 70% en las facturas de la luz.

Por otro lado, nuestros equipos de aire acondicionado se contaminarán al final de su vida útil. Entre sus componentes, se encuentran el aceite y los gases refrigerantes que son corrosivos para el medio ambiente.

Al igual que con los refrigeradores, para reciclar adecuadamente los componentes, deben desmontarse para eliminar el gas y el aceite para que los componentes restantes se puedan usar de la mejor manera.

Referencias:

https://www.todofrio.com.mx/blog/que-se-hace-con-los-refrigeradores-y-aires-acondicionados-viejos-b7.html

https://www.animalpolitico.com/2020/08/envases-refrigeradores-formar-parte-economia-circular/

 

Soluciones para la basura electrónica

SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA BASURA ELECTRÓNICA

Los aparatos electrónicos provocan una enorme contaminación atribuida al tipo de sustancias que se utilizan en su fabricación y es preocupante, pues 8 de cada 9 equipos se convierten en basura y solo uno se recicla.Cada vez usamos más dispositivos electrónicos en el mundo sin darnos cuenta que es un verdadero problema para nuestro planeta.

Los dispositivos como  tabletas, celulares, relojes inteligentes son más utilizados hoy en día lo genera  a que sus deshechos también aumenten estaríamos hablando de basura electrónica.

En nuestro país la cultura de reciclaje es muy pobre, por lo que es importante impulsar propuestas orientadas a promover el rehusó de la basura electrónica y tratar de que las empresas que producen los aparatos electrónicos asuman la responsabilidad de hacerse cargo de sus productos cuando sean desechados por el usuario, creando sitios de acopio de estos materiales. 

Promover el reciclaje de este tipo de desechos es una de las principales medidas para reducir la contaminación electrónica y por ello es primordial dar soluciones.

Qué hacer con la basura tecnológica

  • Hacer un consumo electrónico responsable, no comprar más aparatos de los que se necesita
  • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen
  • Siempre que sea posible, evitar la compra de nuevos dispositivos, en caso de ser necesario comprar un equipo, considerar comprar uno usado.
  • Elegir dispositivos duraderos.
  • Reparar los dispositivos antes que comprar uno nuevo.
  • Si un dispositivo está roto y no puede revenderse o repararse, elegir un servicio de reciclaje confiable.
  • Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo, manejando adecuadamente sus residuos, de esta forma será más fácil identificar y separar las piezas que aún son útiles.
  • Deposítelos en el lugar correcto una vez que se termine la vida útil de tus dispositivos, asegúrate de llevarlos a centros de acopio especializados.

Reducir, Reutilizar y Reciclar es la mejor solución. Con acciones sencillas contribuirás a la reducción de tus desechos electrónicos.

https://axa.mx/blogs/blog-axa/que-hacer-con-la-basura-electronica

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/que-es-basura-tecnologica

https://www.consumer.es/tecnologia/hardware/como-reducir-su-basura-electronica.html

Basura tecnológica en México

BASURA TECNOLÓGICA EN MÉXICO

¿Te has preguntado cuántos celulares, computadoras, pantallas y electrónicos has desechado a lo largo de tu vida?

México se encuentra en el tercer lugar que más basura electrónica produce, con un promedio de entre 7 y 10 kilos de desechos por persona, lo cual genera 29,000 toneladas de desechos electrónicos al mes y tan solo se recicla el 14%.

La basura electrónica es un grave problema a nivel mundial afectando a los ecosistemas y la salud de las personas debido a grandes cantidades de plomo, cobré y arsénico que contienen estas sustancias reaccionan cuando son expuestas directamente al agua, sol, aire y cambios de temperatura, provocando que esto se convierta en un riesgo latente de acuerdo con estudios del instituto nacional de ecología y cambio climático.

Pero los residuos tecnológicos también representan una fuente de recursos y empleo que no han sido aprovechados debido a la complejidad de sus procesos de recuperación. Sabías que reciclando se pueden obtener materiales de alto valor y que pueden meterse a una economía circular.

Los desechos electrónicos requieren una atención especial, se trasladan a plantas de tratamiento con el fin de aprovechar los recursos de aquellos artículos que generaron contaminantes durante su producción, para reutilizarlos y evitar mayores emisiones.

Reciclaje tecnológico | EL ESPECTADOR

En la actualidad los medios digitales se consumen con mayor frecuencia por lo tanto obligación de todos los habitantes aprender sobre la separación de los residuos electrónicos obsoletos o no funcionales llevándolos a lugares adecuados para su proceso de reciclaje.

Una posible solución que podemos empezar a realizar es:

Reducir en lo posible su uso teniendo solo aquello que es necesario.

Reutilizar los aparatos para alargarle la vida, regalarlos o donarlos.

Reciclar cuando estos ya no funcionan, llevándolos a un centro de acopio o empresa dedicada al reciclaje.

Es momento de informarnos y decidir cambiar por nuestro planeta .

10 consejos para reciclar de forma correcta

El Día Internacional del Reciclaje, 17 de mayo, es un día en el que se pone en valor la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático y así proteger el medio ambiente.

Entre los numerosos actos y actividades que se realizan para celebrar el Día Internacional del Reciclaje 2020 se pueden destacar los reciclatrones, que se organizan en diferentes localidades.

En ellos se lleva a cabo la separación de los restos y su ubicación en lugares habilitados. Se puede reciclar la ropa y compartirla con quienes puedan necesitarla y lo mismo es posible hacer con libros o equipos electrónicos en desuso.

10-consejos-para-reciclar
10-consejos-para-reciclar

A continuación os proponemos 10 consejos para reciclar de manera fácil:

    • Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente
    • Haz del reciclaje un juego. Los más pequeños aprenderán a reciclar divirtiéndose
    • Separa los envases adecuadamente
    • Pliega las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul y, por supuesto, nunca las dejes fuera del contenedor
    • Tira las botellas de plástico al contenedor amarillo. Con sólo 40 se puede fabricar un forro polar
    • Las latas de refrescos y de conservas van al contenedor amarillo también. ¿Sabías que con 80 latas se puede fabricar una llanta de bicicleta?
    • Con solo 6 briks se puede fabricar una caja de zapatos ¡Recuerda, los briks van al contenedor amarillo y no al azul!
    • Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces como puedas, y al final como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor amarillo
    • Lleva a una empresa de reciclaje los residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, baterías, restos de pinturas, radiografías, aceite de cocina, etc.
    • Nunca tires el aceite usado por el fregadero. Solo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Reutilizarlo y finalmente llévalo a un punto limpio.

¿Por qué debemos reciclar?

De nuestra actitud dependerá que salvemos nuestros recursos naturales, ya que reciclar reduce la contaminación y genera empleo. Además es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático.

Resulta de vital importancia continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, plásticos, botellas de vidrio, papel, cartón y periódico, etcétera. Así se disminuye el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.

FUENTE

¿Qué es el reciclaje de computo?

En plena era de la información la tendencia que se tiene de que los dispositivos electrónicos de uso común se vuelvan inservibles u obsoletos suele ser bastante grande, esto incluye a dispositivos electrónicos de oficina, equipo de cómputo, electrónicos domésticos e incluso celulares y tabletas.

Esto podría deberse debido a que los avances tecnológicos se dan cada vez con mayor rapidez y la tendencia de consumo obliga a la gente a cada vez consumir dispositivos electrónicos cada vez con mayor regularidad, por mencionar un ejemplo se podría hablar en el ámbito de los celulares; si se observa un cronograma con respecto a los lanzamientos de nuevo modelos podremos observar que de manera generalizada los nuevos modelos se lanzan al mercado con tiempos promedio menores o iguales a un año, lo que ofrece al consumidor la oportunidad de cambiar su dispositivo celular por el más reciente, sin importar que el anterior celular no tuviera ningún detalle o defecto en su funcionamiento.

También es importante mencionar que existe un factor bastante determinante con respecto al desecho masivo de equipo de cómputo, esto debido a la Obsolescencia programada que en términos prácticos es una acción efectuada por el fabricante para planificar el fin de la vida útil del dispositivo, con respecto a la finalidad de esta acción se ha entrado en diversos debates pero la mayoría de las opiniones coinciden en que es una manera que tiene el fabricante para realizar futuras ventas.

reciclaje-de-equipo-de-computo
reciclaje-de-equipo-de-computo

Una vez planteado el problema y sus orígenes deberá conocerse el que hacer con los equipos de cómputo obsoleto, la alternativa más viable desde el punto de vista de la sustentabilidad seguirá siendo la misma: El reciclaje de cómputo.

El reciclaje es un término muy ambiguo donde la finalidad es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización, para ello existen diversas alternativas para el reciclaje integral de dichos electrónicos.

A continuación se plantean diferentes alternativas que se tienen para el reciclaje de equipo de cómputo:

Reacondicionamiento:

Particularmente en el ambiente empresarial existen diversos factores para garantizar que el proceso llevado a cabo para brindar un producto o servicio sean de la mejor calidad para el cliente, esto conlleva que los equipos de cómputo y en general el material de tecnologías de la información sean lo más recientes posible, por lo cual en diversas ocasiones el equipo podría ser desechado por la empresa en calidad de obsoleto, aunque el mismo aun sea funcional.

Esta clase de equipo de cómputo es reacondicionado y vendido regularmente en mercados de segunda mano a precios accesibles.

reacondicionamiento-de-computadoras
reacondicionamiento-de-computadoras

Segregación y clasificación:

Esta resulta ser una alternativa de reciclaje bastante completa ya que aquí se obtiene valor de componentes que no tienen mercado de reacondicionamiento o que simplemente no podrían tener valor por si solos en la presentación en la que se encuentran. En este punto es donde entran en acción las empresas de reciclaje que en esencia lo que hacen es una separación de componentes para posteriormente realizar una clasificación de los mismos para a su vez comercializarlos más tarde como materia prima reciclada para industrias de transformación. Los componentes obtenidos suelen ser muy variados pero de manera general se pueden clasificar en:

• Vidrios
• Plásticos
• Metales
• Circuitos integrados

separacion-para-reciclaje-de-electronicos
separacion-para-reciclaje-de-electronicos

Reciclaje con artesanía:

Es una tendencia relativamente nueva en la cual se ocupan diversos componentes electrónicos de diversos equipos de cómputo como podrían ser teclas, circuitos integrados, cables, discos duros, etc. Para la realización de artesanías, por mencionar algunos ejemplos: aretes, pulseras, mochilas, etc.

artesania-con-reciclaje-electronico
artesania-con-reciclaje-electronico

¿Qué es la chatarra electrónica?

Hace muchos años la gente contestaba al unísono con una sola respuesta cuando se le preguntaba que entendían por chatarra, simplemente su respuesta era que la chatarra la entendían como toda clase de desperdicios relacionados con el fierro/hierro independiente de su naturaleza, desde grandes estructuras hasta la escoria generada en los procesos de manufactura.

¿Pero qué ocurre cuando se les pregunta que es la chatarra electrónica? Simplemente la mayoría de las personas no saben responder a este cuestionamiento tan simple o incluso su respuesta no se acerca a la definición de chatarra electrónica.

que-es-la-chatarra-electronica
que-es-la-chatarra-electronica

La chatarra electrónica según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es:

Todo aquel dispositivo alimentado por energía eléctrica cuya vida útil ha culminado.

Se tienen más definiciones sobre la chatarra electrónica pero esa a nuestro parecer es la más adecuada ya que es la más general, como bien se menciona es todo aquel dispositivo que sea alimentado por energía eléctrica, por mencionar algunos se podrían tener: CPU’s, Monitores, Impresoras, Hornos de Microondas, Televisores, Pantallas de LED, Celulares, Tabletas, Tostadoras de pan, etc.

Como se observa la gama de electrónicos incluidos en la definición de chatarra electrónica es bastante amplia ya que en plena era de la información los mismos se han vuelto imprescindibles para todas las personas, ya se para fines productivos, de investigación o incluso recreativos los electrónicos se han vuelto algo indispensable hoy en día.

¿Por qué reciclar electrónicos?

Hoy en día nos encontramos en la era de la información donde los dispositivos electrónicos y de telecomunicaciones se han vuelto imprescindibles para los procesos productivos de nuestra sociedad, dispositivos tales como computadoras personales, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles o tabletas se han vuelto parte del día a día de todas las personas.

Estos electrónicos ayudan que los procesos productivos sean cada vez más eficientes y que exista en una menor medida el error humano, pero no todo es perfecto ya que estos electrónicos llegan al fin de una vida útil, ya sea por obsolescencia programada o porque los mismos dejaron de funcionar correctamente.

por-que-reciclar-electronicos-MX
por-que-reciclar-electronicos-MX

El problema del fin de la vida útil de los electrónicos se agudiza cuando simplemente los electrónicos se desechan en grandes cantidades y los mismos no se canalizan a un proceso donde se de disposición final a los mismos o en términos generales se reciclen.

Simplemente el 80 % de las veces se almacenan pensando que en algún momento serán reparados o que en un futuro no muy lejano los mismos volverán a ser útiles, cosa que regularmente nunca ocurre. El otro 15% de los electrónicos es canalizado a tiraderos clandestinos o mandados a rellenos sanitarios donde el tratamiento que se les da no es el correcto ni el más adecuado, canalizándose solo el 5% a una alternativa sustentable para su correcto reciclaje.
La razón fundamental por la cual los residuos electrónicos deben ser reciclados es porque el incorrecto tratamiento de los mismos genera problemas para el medio ambiente, un ejemplo podría ser el mercurio de las bacterias, ya que se encuentra científicamente comprobado que si se arroja al menos un gramo de mercurio este es capaz de contaminar hasta 10000 litros de agua potable, como se observa el problema es bastante grave ya que los daños que se pueden causar al ambiente por el incorrecto manejo de los electrónicos en su reciclaje suele ser bastante grande.

Ahora bien es importante mencionar que los electrónicos poseen diversos componentes que podrían ser dañinos, desde los metales pesados que poseen hasta incluso los retardantes de flama que poseen algunos plásticos empleados como protección de los electrónicos.