¿Por qué es importante reciclar?

Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.

      • Menos consumo de energía: Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que con lleva a una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos.

     

      • Menos CO2 a la atmósfera: A menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático.

     

      • Menos contaminación del aire: Es un punto importante si prestamos atención a la relación que hay entre la calidad del aire y la salud. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra salud cardiovascular y respiratoria será mejor cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de contaminación. Algo a tener en cuenta si pensamos en el tipo de aire que están respirando nuestros niños y niñas cuando juegan en los parques o las calles de las grandes urbes.

Usamos menos materias primas.

por-que-es-importante-reciclar
por-que-es-importante-reciclar

Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos.

De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

  • Un árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2.
  • Los bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas.
  • Las grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático.

Creamos puestos de trabajo.

Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen. En España disponemos de Ecovidrio y Ecoembes, entidades sin ánimo de lucro que puede que conozcas por sus activas campañas de sensibilización hacia el reciclaje.

  • Ecovidrio se encarga de la gestión del vidrio.
  • Ecoembes se ocupa de los plásticos, latas y briks. En su sitio web podrás consultar las ofertas laborales activas.

FUENTE

 

¿Por qué reciclar mis computadoras con empresas recicladoras?

¿Por qué reciclar mis computadoras?

Esa pregunta sin duda alguna es una interrogante común en la mayoría de las empresas,  ya que se ha vuelta un problema bastante grande el saber qué hacer con las computadoras cuando estas han llegado al fin de su vida útil. La solución es muy fácil; simplemente se deben de llevar con una empresa profesional que se dedique al reciclaje de computadoras.

reciclar-computadoras-con-empresas-recicladoras
reciclar-computadoras-con-empresas-recicladoras
Esto en general tiene diversas ventajas, a continuación se detallan tan solo algunas de ellas:

Correcta disposición:

1.- Realizamos una correcta disposición de nuestras computadoras obsoletas ya que si estas no son recicladas adecuadamente se pueden convertir en un problema ecológico.

Sustentabilidad:

2.- Ayudar a la sustentabilidad de nuestro país y en general del planeta, sin duda alguna esta clase de acciones ayuda a evitar un problema ecológico mayor.

Ingreso Económico:

3.- Obtener algún ingreso económico por ellas, ya que existen algunas empresas que canalizan nuestras computadoras obsoletas a un mercado secundario de reacondicionamiento donde las mismas son comercializadas como equipo de segunda mano.

Seguridad de la información:

4.- Tener certeza en el manejo seguro de nuestra información.

 

Como se observa,  los beneficios de reciclar adecuadamente nuestro equipo de cómputo con empresas responsables son bastante altos aunque sin duda alguna en plena era de la información uno de los activos más importantes para las empresas es la información contenida en los diversos medios de almacenamiento, tales como podrían ser: discos duros, cintas magnéticas, Disquetes, etc.
Lo que obliga a las empresas recicladoras a hacer un correcto manejo de estos medios de almacenamiento, esto se da en base a los lineamientos de la empresa recicladora y puede ir desde un borrado lógico seguro de la información hasta un desmantelamiento total de la unidad de almacenamiento, ya sea un proceso u otro para la realización del mismo se debe seguir un proceso perfectamente bien definido y delimitado donde se garantice que el medio de almacenamiento se borró adecuadamente, para ello es indispensable seguir la cadena de custodia lo que en general nos da la certeza de que nuestra información se destruyó completamente.