Beneficios del COVID-19 para el medio ambiente

Este tipo de alivio seguramente sea momentáneo y su causa es una de las situaciones más inciertas que hayamos atravesado en muchos años a nivel global; sin embargo una consecuencia imprevista del brote de coronavirus ha sido la reducción en las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático y, por ende, un aire más limpio.

covid1-reciclaje
covid1-reciclaje

Desde principios de mes venimos viendo que en China, debido al cierre de fábricas y comercios, junto a las restricciones de viaje impuestas para hacer frente a la epidemia de covid-19, se tradujo en una bajada sustancial en el consumo de combustibles derivados del petróleo.

Eso mismo fue lo que produjo una caída de al menos un 25% en sus emisiones de dióxido de carbono, según del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Estados Unidos. “La demanda de electricidad y la producción industrial en ese país, permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores”, destacan.

covid2-reciclaje
covid2-reciclaje

Es probable que esto haya eliminado una cuarta parte o más de las emisiones de CO2 del país en las dos semanas que siguieron a las vacaciones del año nuevo chino, el período en que la actividad normalmente se hubiera reanudado.

Y, por lo pronto, la tendencia se ha mantenido: se calcula que durante durante febrero China emitió 150 millones de toneladas métricas de CO2 menos que durante el mismo período el año pasado. Eso es más o menos el equivalente a todo lo que Nueva York emite durante un año y, un cambio de este tipo, significa una reducción del 6% de emisiones a nivel mundial.

covid-reciclaje
covid-reciclaje

En lo que respecta a Italia, su bloqueo total demostró una mejora en la calidad de su aire, a causa de la inactividad de las industrias y menor afluencia de tráfico. En las imágenes satelitales se puede hacer una comparación sobre el estado de las emisiones hace dos meses y la actualidad.

covid3-reciclaje
covid3-reciclaje

En el Norte es en donde más variación se ve, siendo que fue una de las zonas más afectadas del país y, por ende, la región en la cual más medidas de prevención tomaron. En Venecia, por ejemplo, a falta de turismo, barcos y cruceros, sus residentes notaron que el agua de los canales se aclaró, ¡se ve cristalina! al punto de que pueden percibirse montones de peces nadando.

covid4-reciclaje
covid4-reciclaje

Estimamos que se trata de un alivio ambiental temporal: habrá que ver en qué medida se regresa a las actividades convencionales, si acaso no se da un efecto rebote, por voluntad de los gobiernos de estos paises de recuperar económicamente lo que estos bloqueos ocasionaron; cosa que ha sucedido en recesiones anteriores.

FUENTE

¿Que porcentaje de plástico se recicla en México?

Sólo 12% de los mexicanos reciclan todos sus desperdicios plásticos, arrojó el primer informe anual Estado Actual del Reciclaje de Plástico en México elaborado por la empresa de envases, Hi-Cone, con sede en Estados Unidos.

El reporte señala que en medio de la crisis climática y la lucha constante por un mundo sustentable, para toda la humanidad es un reto trabajar en conjunto para alcanzar soluciones efectivas. El documento tiene como objetivo comprender la actitud de los consumidores frente al reciclaje y su entorno.

reciclar-plastico
reciclar-plastico

En el documento se incluyen los nuevos hallazgos respecto a hábitos de consumidores obtenidos de la encuesta elaborada por YouGov, plataforma de investigación de mercados y análisis de datos. Se encuestó a 5 mil 509 adultos en cuatro mercados: México, España, Estados Unidos y Reino Unido. Hi-Cone presentó los resultados de esta encuesta  para comprender mejor las oportunidades y los retos en el avance de la economía circular para la industria de empaques para alimentos y bebidas.

Mientras que sólo 12% de los mexicanos reciclan todos sus desperdicios plásticos, la proporción es contrastante en países como Estados Unidos, con 26%; España, 38%, y Reino Unido a la cabeza, con 45%. Por otra parte, el estudio en el que se consultó a mil mexicanos muestra que 11% afirmó que no recicla absolutamente ningún residuo plástico.

Aunque el porcentaje de reciclaje en México es mínimo, 94% de los mexicanos adultos consideran que reciclar el plástico es beneficioso para el medio ambiente y 82% de la población que no recicla está de acuerdo en que no están haciendo lo suficiente.

En cuanto a las instalaciones y servicios para reciclaje, 77% de la población mexicana expresó la necesidad de tener más contenedores para esta función en los espacios públicos, 68% para más infraestructura dentro de sus hogares, así como 73% se mostró a favor de más centros de acopio de reciclaje disponibles.

Además, 92% de las personas que no reciclan afirmaron que lo harían si contaran con más instalaciones y orientación para saber cómo llevarlo a cabo. La encuesta de HiCone también puso en evidencia que 62% de los adultos en México no saben cómo reciclar algunos tipos de envases de plástico. Este problema involucra a los cuatro países del estudio, puesto que 60% de los encuestados totales tienen el mismo nivel de desconocimiento.

FUENTE