¿Sabes cómo se aprovecha cada parte de tu celular?
Ya sea por contar con más o mejores funciones o por reemplazar un aparato averiado, cada vez cambiamos de celular con mayor frecuencia. Hagamos el ejercicio de recordar: ¿Cuántos celulares has desechado a lo largo de tu vida?, ¿10?, tal vez 15 o hasta más, y de todos ellos ¿Cuántos has llevado a reciclar?

La importancia de reciclar.
Sabías que tan solo en México se generan 411 toneladas diarias de basura electrónica, sin embargo es poca la que se recupera para su reciclaje. En Latinoamérica se recolecta apenas entre el 5 y el 10 por ciento de este tipo de residuos. Llevar un celular que consideras desperdicio a un centro de reciclaje es muy importante, ya que con un tratamiento adecuado, hasta tres cuartas partes del mismo pueden ser utilizadas de nuevo. Si alguna vez te habías preguntado cómo es el reciclaje de celulares una vez que los llevas aun centro o lugar de acopio o como es que se separan cada uno de los materiales, a continuación te lo explicamos.
Reciclaje de celulares.
Tu celular se compone de la siguiente manera:
• El 45 por ciento de un celular es plástico, de eso, se recicla el 80 por ciento para usarse de materia prima en otras industrias. El resto se transforma en energía en el proceso de fundición para recuperar los materiales.
• El 20 por ciento del dispositivo es cobre y es utilizado para la construcción, electrónicos y transporte. El estaño es usado para latas de comida y bebida y el níquel para hacer acero inoxidable y aluminio.
• Los materiales no reciclables se pueden utilizar para generar energía. Las baterías se procesan para recuperar materiales y ser utilizados para obtener materia prima.
• El 20 por ciento el aluminio y otros metales como paladio, platino y oro, que se reciclan para su utilización en otros objetos, el 10 por ciento que es cerámica y vidrio se utilizan para materia prima.